Compañía cafetera La Meseta S.A.

¿QUIÉNES SOMOS?

Con más de 35 años de experiencia, tanto en la producción como en la comercialización de café colombiano, nos ha permitido ser reconocidos como una de las empresas más sólidas del país, con una capacidad de producción de 90.000 sacos de 70 kg por mes.

Nuestra trayectoria, experiencia y conocimiento, han llevado a nuestra compañía a transformar las dificultades en oportunidades de crecimiento, incluso durante los momentos más complejos de la historia reciente de la caficultura colombiana

MISIÓN

Ser un ejemplo de que sí es posible consolidar y hacer prevalecer una compañía cafetera de clase mundial desde su origen, con disciplina, humildad y compromiso generando un alto impacto social.

VISIÓN

Para 2024 La Meseta pretende ser una Compañía Multinacional líder en la comercialización de café.

Historia

Compañía Cafetera La Meseta S.A. es una empresa familiar, con una amplia experiencia en el negocio de café colombiano. La confiabilidad y desempeño ha permitido mantener el crecimiento y permanecer desde su fundación en 1983. La historia de La Meseta inicia como productores a pequeña escala, con una capacidad de producción de 10.000 kg de café pergamino seco en el municipio de Villamaría, departamento de Caldas.

Hoy en día, la Empresa se ha establecido como un potente complejo agro-industrial, con una producción promedio de café Excelso de 90.000 sacos de70 kg por mes.

Conoce más sobre nosotros

Descarga el informe de gestión de La Meseta

Español | Ingles

Nuestro modelo comprometido con la sostenibilidad

Conoce nuestro modelo

Español | Ingles

Política del Sistema Integrado de Gestión

La Compañía Cafetera La Meseta S.A, dentro de sus procesos de producción, transformación y comercialización de Café Excelso y Coproductos; identifica, analiza, prioriza, gestiona, controla y minimiza sus riesgos: Legales, operativos, laborales, reputación corporativa, financieros, entre otros; implementa políticas eficientes y de mejoramiento en mitigación de actividades ilícitas como: lavado de activos, financiamiento del terrorismo, financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva; así como también vigilar las condiciones de trabajo comprometiéndose con el SG-SST para la identificación de peligros, valoración de los riesgos propios de la actividad económica y todos sus centros de trabajo, la determinación de los respectivos controles para la promoción de la salud y la prevención de Accidentes y Enfermedades Laborales, y así contribuir con el Bienestar Integral de los Colaboradores, contratistas, proveedores y clientes, además de los entornos laborales saludables y sostenibles mediante el mejoramiento continuo.

Descargar

Política de manejo de información y datos personales.